THE GARDEN NOW

IT'S AUTUMN AT THE GARDEN

TIEMPO DE BAYAS Y HOJAS CAIDAS

CULTURE AND COMMUNICATION UNIT

Responsible: Eva Pastor
Technicians: Maite Martínez and Elisa Caballer

Tel. 96 315 68 06/24 
cicbotanic@uv.es
eva.pastor@uv.es
marllom7@uv.es
elisa.caballer@uv.es

Info at cultural activities

Telf. 963156816
cicbotanic@uv.es 

Telephone service hours: Monday to Friday from 9 am to 2 pm

OTHER YEARS
2025

PUBLICATIONS | BOOKS
UN BOSQUE EN LA CIUDAD. EL JARDÍN BOTÁNICO DE LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA

Autores: Jordi Corbera, Jaime Güemes, Carles Puche

Editorial: Universitat de València

Lengua: castellano

ISBN: 978-84-370-6341-8

Any: 2005

Pág.: 300

Más información: en la taquilla del Jardí Botànic

Venta online: Publicacions de la Universitat de València

Los jardines botánicos rompen en el siglo XV el concepto clásico de la jardinería ya que su creación surge con la idea de enseñar, de mostrar una parte del mundo vegetal que en aquella época era de gran importancia: las plantas medicinales. Por ello estos jardines no son complemento de palacios o de mansiones, nacen como espacios con carácter propio para albergar lo que se denominaron simples (plantas medicinales). Estos jardines evolucionarían posteriormente, durante los siglos XVIII y XIX hacia jardines arbolados, al enriquecerse con las plantas que venían de ultramar. En el siglo XX se convirtieron en centros de investigación y como tales han surgido nuevos jardines, mientras que los que han quedado de siglos pasados se han adaptado, de tal manera que en un mismo establecimiento han unido historia y modernidad. Muchos de ellos han quedado situados en el centro de las ciudades y de pronto se han redescubierta y se han convertido en ese oasis de ensoñación en el centro del desierto ciudadano. Este libro quiere plasmar y dar conocimiento de los árboles emblemáticos que existen en el Jardí Botànic de la Universitat de València, tanto propios de la zona en la que se encuentra como de diferentes zonas del mundo. Es un viaje por el planeta mediante la descripción de sus árboles para hacernos gozar y comprender mejor el mundo y su naturaleza, haciéndonos olvidar por unos momentos la agresividad ciudadana que queda fuera del jardín.