AGENDA | EXHIBITIONS
VERANO (AMPLIADA HASTA 6 DE NOVIEMBRE)

AQUARELAS BOTÁNICAS DE JOSÉ SABORIT
DÍAS: 12 MAYO - 23 OCTUBRE 2022
LUGAR: Estufa Fría del Botànic
HORARIO: de lunes a domingo, de 10 a 21 h de mayo a agosto; hasta las 20 h en setembre y las 19 h en octubre.
DESCRIPCIÓN
Este año, el primer rincón del Jardín en cambiar de estación será la Estufa Fría con Verano. Una selección de acuarelas botánicas de José Saborit, que nos acercan a la naturaleza más próxima del artista valenciano.
Este herbario ilustrado brotó de forma natural en la Sierra Calderona, concretamente en Náquera, en la casa familiar del pintor. El espacio donde se asentaron las raíces de su imaginario vegetal en esa primera época de descubrimiento y entusiasmo que es la infancia. Todas las formas vegetales que lo rodeaban conformaron su percepción del mundo y después, a lo largo de su vida, han servido de hilo para trenzar sus sucesivas incursiones en la naturaleza.
Así, ahora, inspirado por la fuerza de la luz y los colores veraniegos de los últimos diez años, Saborit nos invita a pasear por su particular jardín con más de 80 acuarelas, para contemplar las plantas y su belleza, pero también sus detalles y aquello que pueden llegar a expresar. Hojas, espinas, ramas y flores que componen un retrato cálido e intimista de la flora mediterránea, nuestra tierra, bajo el comisariado de Lola Mascarell y Carlos Marzal.
SOBRE LA ARTISTA
José Saborit
Es pintor, escritor y Catedrático de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia, además de Académico de Número de la Real Academia de San Carlos de Valencia.
Desde finales de los años 80, su pintura se ha mostrado en más de un centenar de exposiciones colectivas e individuales, y figura en diferentes instituciones y colecciones privadas nacionales y extranjeras. Entre sus últimas exposiciones destaca Con el aire (Centro del Carmen, Generalitat Valenciana, 2008), Más al Sur (IVAM, 2012), La misma savia (Galería Shiras, Valencia 2017), Art Madrid (2018), La escalera de Jacob (Galería Shiras, 2018), Mientras la luz (O_Lumen, Madrid, 2018-19).
Entre sus publicaciones destaca Retórica de la Pintura (Cátedra, 2000, junto a Alberto Carrere), Formas de caminar (UPV, 2007) y los libros de poemas Flor de sal (Pre-Textos, 2008) La eternidad y un día (Pre-Textos, 2012), La misma savia (XXX Premio de poesía UNICAJA, Pre-Textos, 2016), Carta al hijo (Veintiúnversos-Banda legendaria, 2017) y un extenso ensayo sobre pintura titulado Lo que la pintura da (Pre-Textos, 2018).
SOBRE LOS COMISARIOS
Lola Mascarell
Es licenciada en Ciencias de la Información y actualmente ejerce como profesora de Lengua Castellana y Literatura. Como periodista ha trabajado en diversos medios de comunicación locales y ha colaborado como crítica literaria en distintas publicaciones. De 2008 a 2012 dirige el Taller de Narrativa de la UPV. En 2010 publica su primer poemario, “Mecánica del prodigio”, en la editorial Pre-textos. “Palabras en el yunque. Memorias de un taller de escritura”, un ensayo sobre su experiencia en talleres literarios, ve la luz en la editorial Cocó, en el año 2012. Un año después obtiene el Premio Internacional de Poesía Emilio Prados, otorgado por la Diputación de Málaga y el Centro Cultural Generación del 27, con el libro de poemas “Mientras la luz” (Pre-textos, 2013). Ese mismo libro recibe el Premio Alcalá en 2014. Su tercer libro de poemas ‘Un vaso de agua’ ve la luz en el año 2018 dentro de la prestigiosa colección La cruz del sur de la misma editorial.
Carlos Marzal
Uno de los principales representantes de la poesía de la experiencia, que dominó la lírica española en los años 80 y 90. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia, es poeta, narrador y ensayista. Entre sus poemarios, destacan La vida de frontera, Los países nocturnos o Fuera de mí. Este último recibió el Premio de Poesía Fundación Loewe en 2004. Ha sido galardonado también con el Premio de la Crítica de Poesía Castellana (2001), el Premio Nacional de Poesía (2002) y el Premio de Poesía Antonio Machado (2003). Es autor de tres novelas, de las cuales la última (Los pobres desgraciados hijos de perra) resultó finalista en el premio Setenil en 2011. Su primera novela, Los reinos de la casualidad (Tusquets, 2005), fue considerada como la mejor novela del año por el suplemento El Cultural del periódico El Mundo. En 2013, publicó un libro de aforismos titulado La arquitectura del aire. Actualmente combina sus colaboraciones como articulista y crítico literario en revistas especializadas y periódicos, con la docencia en la Universidad de Virginia.
VISITA VIRTUAL
Ahora también puedes disfrutar de la muestra estés donde estés. ¡Haz clic aquí y empieza la visita!