EL BOTÁNICO AHORA

ES OTOÑO EN EL JARDÍN

TIEMPO DE BAYAS Y HOJAS CAIDAS

GABINETE DE CULTURA Y COMUNICACIÓN

Responsable: Eva Pastor
Técnicos: Maite Martínez y Elisa Caballer 

Telf. 96 315 68 06/24
cicbotanic@uv.es
eva.pastor@uv.es
marllom7@uv.es
elisa.caballer@uv.es

Información en actividades culturales

Telf. 963156816 
cicbotanic@uv.es

- Horario de atención: de lunes a viernes de 9 a 14 h

- Fuera de este horario puedes llamar a la taquilla del Botànic: 963156817 

OTROS AÑOS
2025

AGENDA | EXPOSICIONES
ILLUSTRACIENCIA 7

EXPOSICIÓN DEL PREMIO INTERNACIONAL DE ILUSTRACIÓN CIENTÍFICA Y DE NATURALEZA

DÍA: 26 JUNIO - 12 OCTUBRE 2020.

LUGAR: Sala Hort de Tramoieres
ACCESO: gratuito
HORARIO: de lunes a domingo de 10 a 20 h.

DESCRIPCIÓN

Este verano el Jardín Botánico vuelve a acoger una muestra que ya comienza a ser habitual en sus salas, Illustraciencia 7, la exposición itinerante con 40 ilustraciones científicas y de naturaleza seleccionadas en la séptima edición del Premio Internacional de Ilustración Científica y de Naturaleza. Elegidas por un jurado profesional de entre las más de 400 propuestas presentadas, cada una de ellas nos muestra una especie botánica o animal, o un elemento geológico, representados con distintas técnicas, como el grafito, la acuarela o el dibujo digital, con un bello acabado estético, atendiendo siempre al rigor científico que caracteriza la disciplina de la ilustración científica.

“El objetivo de Illustraciencia es visibilizar y poner en valor el trabajo de los ilustradores científicos, así como acercar el conocimiento científico a la sociedad a través del arte”, explica el fundador y coordinador de la iniciativa, Miquel Baidal. En la sala del Botánico podremos disfrutar de estas maravillosas ilustraciones que van más allá de una simple manifestación artística, ya que son una herramienta básica para el avance y la divulgación de la ciencia.

Entre las obras que encontraremos en el Jardín están las premiadas Passeriformes de Santiago de Chile, de Elvis Antonio Salazar Jorquera, y Threadfin morphology, de Paulo Presti, premios de ilustración naturalista y científica, respectivamente. También ha habido tres menciones especiales a las obras El limpiador de caballos, de Camilo Enrique Maldonado Marin (que además ha obtenido el premio del público, una categoría, igual que la itinerancia de la exposición, para difundir el conocimiento científico más allá de los círculos especializados), La rana cristal de Yaku Luis Alonso Diatchenko y Botella colonizada por organismos marinos de Juan Francisco Rodríguez García.

En cuanto a las ilustraciones con valor botánico, encontraremos un precioso Tragopogon pratensis, de Sabrina Luoni, escogido como imagen principal de la muestra en Valencia, una planta anemócora, que significa que dispersa sus semillas por el aire. Y el precioso paisaje Jurásico de Puebla de Aldo Domínguez de la Torre, una representación hipotética de un valle durante el Jurásico, recopilando toda la información proporcionada por el registro fósil respecto a la flora que existía en la región: helechos, Bennetitales, Equisetales y coníferas.

También una disección de un Caqui de Amaia Torres Piñeiro, para distinguir, en un corte transversal, las ocho cavidades ováricas donde se forman las semillas, y el Castaño de Índias, de Svetlana Lanse, para admirar en detalle el fruto recubierto de espinas.  Podremos observar el Ciclo de vida del musgo endémico, de Andrea Ugarte, y la germinación de las semillas del Algarrobo, de Juan José Ramos Canales. Por último, en la ilustración Detalles del bosque tropical, de Ana Isabel Beltran Olmos, escogida para el vinilo que nos recibe en la entrada de la exposición, una preciosa bromelia está acompañada de algunas especies animales que encontraríamos en un bosque tropical lluvioso en la selva de Costa Rica.  

Illustraciencia es un proyecto coordinado por el MNCN-CSIC y la Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC) que cuenta con la colaboración de la Fundación Española por la Ciencia y la Tecnologia (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación y  Fundació “La Caixa”. Desde hace más de diez años, esta iniciativa ha convocado a ilustradores científicos de todo el mundo en su Premio Internacional de Ilustración Científica y Naturalista, acumulando miles de propuestas, creando una comunidad de profesionales y aficionados a esta disciplina y organizando una gran variedad de actividades para todo tipo de públicos donde ciencia y arte se unen para transmitir conocimiento a la sociedad.

MÁS INFORMACIÓN

Illustraciencia

VISITA VIRTUAL

Disfruta de esta exposición ¡estés donde estés. Solo tienes que hacer clic en el siguiente enlace:

Visita virtual 'Il·lustraciencia 7'