EL BOTÁNICO AHORA

ES OTOÑO EN EL JARDÍN

TIEMPO DE BAYAS Y HOJAS CAIDAS

GABINETE DE CULTURA Y COMUNICACIÓN

Responsable: Eva Pastor
Técnicos: Maite Martínez y Elisa Caballer 

Telf. 96 315 68 06/24
cicbotanic@uv.es
eva.pastor@uv.es
marllom7@uv.es
elisa.caballer@uv.es

Información en actividades culturales

Telf. 963156816 
cicbotanic@uv.es

- Horario de atención: de lunes a viernes de 9 a 14 h

- Fuera de este horario puedes llamar a la taquilla del Botànic: 963156817 

OTROS AÑOS
2025

| NOTICIAS
DESCUBREN EN EL BOTÀNIC UNA NUEVA ESPECIE DE MICROALGA VERDE

21-5-2025

Si pensamos en el Botànic nos vienen a la cabeza flores y árboles monumentales, no algas, y mucho menos imaginamos que se pueda descubrir una entre sus colecciones. Sin embargo, un equipo liderado por la Universitatde València ha encontrado una nueva especie de microalga verde (clorofitas) que podría estar creciendo entre las rocas del Jardí Botànic de la Universitat de València, por lo que se ha descrito formalmente como Trebouxia valentina sp. nov., en honor a la ciudad de València.  

Este hallazgo se ha publicado recientemente en la revista científica European Journal of Phycology pero la historia se remonta años atrás. En realidad, la muestra se recolectó en el 97 durante una visita al Jardín coincidiendo con el XII Simposio de Botánica Criptogámica, pero ha sido ahora, gracias a modernas técnicas moleculares y de microscopía electrónica, cuando se ha podido confirmar que se trata de una especie nueva para la ciencia. 

La microalga Trebouxia valentina pertenece a un género muy conocido por ser un simbionte habitual de los líquenes, sin embargo, valentina es especial, pues es una especie de vida libre, ya que todavía no ha sido detectada asociada a líquenes. Esta especie se aisló de un biofilm verde de las rocas del jardín, es decir, de la biopelícula de microorganismos que vive en su superficie.  

El estudioque ha logrado su descubrimiento ha sido liderado por el Dr. Salvador Chiva y un equipo internacional del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva (ICBiBE) de laUniversitatde València, junto con investigadores de la Universidad de Coímbra y de la Universidad de Aveiro (Portugal). El aislamiento y cultivo de la microalga se realizó en la prestigiosa “Colección de Algas de Coímbra (ACOI)” y actualmente se encuentra también depositada en la “Colección de Microalgas Simbiontes (ASUV)”de laUniversitatde València. Los análisis genéticos y ultra estructurales confirmaron que esta especie presenta características únicas que la diferencian claramente de las otras 32 especies de Trebouxia reconocidas por la taxonomía oficial. 

Hasta el día de hoy, Trebouxia valentina solo ha sido detectada enla muestra recolectada del Jardí Botànic de la Universitat de València, que pasa a ser su localidad tipo, es decir, el lugar original donde se ha descrito la especie. Este descubrimiento no solo incrementa el conocimiento sobre la biodiversidad de microalgas, sino que también subraya la importancia de los jardines botánicos como espacios de conservación y estudio científico. 

Artículo de referencia

Chiva, S., Bordenave, C. D., Assunção, M. F. G., Craveiro, S. C., Calado, A. J., Barreno, E., & Santos, L. M. A. (2025). Revisiting the free-living Trebouxia strains of the Coimbra Collection of Algae (ACOI): Trebouxia valentina sp. nov. (Trebouxiophyceae, Chlorophyta). European Journal of Phycology60(1), 53–66. https://doi.org/10.1080/09670262.2024.2441375