THE GARDEN NOW

IT'S AUTUMN AT THE GARDEN

TIEMPO DE BAYAS Y HOJAS CAIDAS

CULTURE AND COMMUNICATION UNIT

Responsible: Eva Pastor
Technicians: Maite Martínez and Elisa Caballer

Tel. 96 315 68 06/24 
cicbotanic@uv.es
eva.pastor@uv.es
marllom7@uv.es
elisa.caballer@uv.es

Info at cultural activities

Telf. 963156816
cicbotanic@uv.es 

Telephone service hours: Monday to Friday from 9 am to 2 pm

OTHER YEARS
2025

| NEWS
LA AHIM CELEBRA SU ASAMBLEA ANUAL EN EL JARDÍ BOTÀNIC

El pasado 14 de febrero, el Jardí Botànic acogió la asamblea anual de la Asociación de Herbarios Ibero-macaronèsics (AHIM), de la cual nuestro herbario forma parte.

La asamblea, obligatoria por estatutos, es la ocasión en que la junta directiva presenta un balance de las actividades del año anterior e informa a sus socios sobre las novedades y proyectos en curso.

Una de las actividades más destacadas de la AHIM es la campaña de herborización, que se lleva a cabo cada año. En esta edición, celebrada a la Sierra de Gata, entre Salamanca y Cáceres, se ha realizado la campaña número veintisiete, organizada por la Universidad de Salamanca. Además, durante la asamblea, la junta directiva anunció las fechas y la ubicación de la próxima edición y propuso posibles localizaciones para el año 2026.

Otro de los temas tratados fue la Exsiccata de flora ibero-macaronésica, un intercambio de pliegos de herbario entre los participantes para crear una centuria de especies representativas. Cada año, los herbarios participantes seleccionan varias especies de interés y, para cada una, recogen tantos ejemplares como instituciones participan. Además de las actividades de conservación y herborización, la asamblea incluyó la presentación de los balances económicos y el presupuesto para el próximo año. También se votaron nuevas propuestas de socios y se trataron las bajas de algunos miembros.

Por otro lado, el nodo español de GBIF aprovechó la ocasión para compartir sus actividades, que pueden afectar e interesar los herbarios asociados, destacando la colaboración estrecha entre AHIM y GBIF a lo largo de los años. En esta edición, también participaron representantes de DiSSCO, una iniciativa de instituciones científicas europeas que se encuentra en fase de investigación de financiación y que tiene como objetivo crear una plataforma de apoyo a las colecciones de historia natural de la Unión Europea.

Uno de los momentos más especiales de la asamblea fue la entrega del premio de investigación Santiago Castroviejo, que cada año reconoce los trabajos que tienen los materiales de los herbarios como fuente principal de estudio. En esta ocasión, el galardón fue para el botánico Pablo Ferrer, por su trabajo sobre la tipificación de plantas, un tema de vital importancia pero a menudo olvidado dentro de la nomenclatura botánica. Ferrer ha revisado y tipificado numerosas especies valencianas descritas a lo largo de la historia, una tarea que ha ayudado a sistematizar la clasificación de estas especies. Este trabajo es especialmente relevante porque la nomenclatura botánica es la base de la clasificación y el estudio de las plantas. Sin una tipificación adecuada, la identificación de especies puede resultar confusa y generar errores en la investigación científica y en la conservación de la biodiversidad.

Peró el galardonado no solo destaca por su actividad investigadora, Ferrer es además un divulgador activo y colabora habitualmente en las excursiones guiadas y otras actividades del Jardí Botànic. Puedes conocer más sobre su trabajo y su trayectoria en esta entrevista como botánico del mes en Espores.

Finalmente, hay que destacar que la asamblea es también un punto de encuentro para todos los miembros de la AHIM, una asociación científica dedicada a la investigación, conservación y divulgación de la flora de la Región Ibero-macaronésica. Fundada hace más de treinta años, la AHIM trabaja para fomentar el conocimiento de la biodiversidad vegetal y las técnicas de los herbarios. Además, reafirma su compromiso con la promoción de la investigación y la colaboración entre profesionales e instituciones dedicadas al estudio y la preservación del patrimonio botánico.

Más información sobre la AHIM en su página web.