THE GARDEN NOW

IT'S AUTUMN AT THE GARDEN

TIEMPO DE BAYAS Y HOJAS CAIDAS

CULTURE AND COMMUNICATION UNIT

Responsible: Eva Pastor
Technicians: Maite Martínez and Elisa Caballer

Tel. 96 315 68 06/24 
cicbotanic@uv.es
eva.pastor@uv.es
marllom7@uv.es
elisa.caballer@uv.es

Info at cultural activities

Telf. 963156816
cicbotanic@uv.es 

Telephone service hours: Monday to Friday from 9 am to 2 pm

OTHER YEARS
2025

| NEWS
MATILDE FERRER PRESENTA UNA NUEVA VARIEDAD DE ROSA AL JARDÍN BOTÁNICO EN HONOR A LA ONCÓLOGA ANNA LLUCH

4-7-2024

El pasado 21 de junio en el Umbráculo del Jardí Botànic tuvo lugar un emocionante acto donde la investigadora valenciana Matilde Ferrer, una destacada experta en flores y más concretamente en rosas, presentó su último descubrimiento y explicó a los asistentes el proceso para llegar a crear una rosa única.

La tarea de Matilde se ha centrado en la hibridación y la selección genética para obtener nuevas variedades de rosas. A lo largo de su carrera, Ferrer ha creado numerosas especies y a todas les ha puesto los nombres de destacados investigadores e investigadoras o personalidades relacionadas con el mundo de la cultura, para homenajear sus trayectorias profesionales y aportaciones a la sociedad.

Su último hallazgo, revelado este lunes en Jardí Botànic de la Universitat de València, ha sido bautizada como Anna Lluch, en honor a la reconocida oncóloga valenciana, especializada en cáncer de mama, y una científica e investigadora con una gran vocación social, y un notable compromiso, asistiendo a muchas mujeres a lo largo de su carrera.

Según explica Matilde Ferrer la nueva especie pertenece a la línea de obtención de variedades que están siguiendo últimamente, en la cual, además de los valores típicos y esenciales de sanidad, resistencia a las enfermedades, sostenibilidad, reflorescencia y perfume, pretende una vuelta a los orígenes, en la obtención de variedades, fijando su mirada en los rosales silvestres y antiguos que son los que a lo largo de la historia han demostrado su resistencia y permanencia. Y estos rosales silvestres y antiguos son, generalmente, plantas de flores sencillas, equilibradas y llenas de vida, como este rosal, señala la investigadora.

Esta planta, como explica su creadora es un rosal claramente moderno, pero que pretende contener los valores de sencillez y resistencia de los rosales silvestres, además destaca que ambos progenitores son muy resistentes al clima seco y caluroso, de forma que esta rosa ha heredado su gran vigor y resistencia. Se trata de un rosal de cultivo sencillo y crecimiento compacto. La flor es de un color rosa intenso con algunos matices de rosa claro y a pesar de su aspecto sedoso y delicado es muy resistente. Además sus hojas son brillantes y coriáceas y la planta puede llegar a medir entre 90 y 120 centímetros.

La rosa Anna Lluch se añade así al ya extenso listado de plantas dedicadas a figuras ilustres como la escritora española candidata al premio Nobel Concha Espina; la superviviente de Hiroshima, activista por la abolición de las armas nucleares y premio Nobel de la paz, Setsuko Thurlow; el investigador y premio Nobel español Santiago Ramón y Cajal; la científica del CSIC Margarita Salas; la premio Nobel de química Irène Joliot-Curie; la actriz Nuria Espert, a la científica Maria Vallet o a Clotilde García del Castillo, mujer del pintor Joaquín Sorolla y fundadora del Museo Sorolla.

La presentación de la rosa Anna Lluch en el Jardí Botànic de la Universitat de València no solo destaca la importancia del trabajo de la investigadora Matilde Ferrer en la hibridación y la selección genética de rosas, sino que también subraya el papel esencial del Botánico como espacio de preservación y divulgación de la biodiversidad y reafirma la vocación del Jardín para fomentar la investigación y la apreciación de la flora, convirtiéndose en un punto de encuentro para la ciencia y la cultura.