EL BOTÁNICO AHORA

ES OTOÑO EN EL JARDÍN

TIEMPO DE BAYAS Y HOJAS CAIDAS

GABINETE DE CULTURA Y COMUNICACIÓN

Responsable: Eva Pastor
Técnicos: Maite Martínez y Elisa Caballer 

Telf. 96 315 68 06/24
cicbotanic@uv.es
eva.pastor@uv.es
marllom7@uv.es
elisa.caballer@uv.es

Información en actividades culturales

Telf. 963156816 
cicbotanic@uv.es

- Horario de atención: de lunes a viernes de 9 a 14 h

- Fuera de este horario puedes llamar a la taquilla del Botànic: 963156817 

OTROS AÑOS
2025

| NOTICIAS
EL JARDÍ BOTÀNIC DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA ACOGE LA ADAPTACIÓN DE ‘PEDRO Y EL LOBO’ DE SERGUEI PROKÓFIEV.

18-6-2024

El pasado viernes 31 de mayo, el Auditorio Joan Plaça acogió una audición didáctica muy especial. El alumnado del CEIP Cervantes de València pudieron disfrutar de una versión adaptada del cuento musical clásico "Pedro y el Lobo" de Serguéi Prokófiev, uno de los compositores más importantes del siglo XX.

La adaptación narrativa, que ambienta el cuento en el Jardín Botànic, y la coordinación han estado a cargo de Antoni Pérez Royo, con recursos didácticos proporcionados por Mª Carmen Mira Montesinos i Alicia Redondo Sánchez del CEIP Cervantes. Por otro lado, los profesores de cámara y percusión, Yolanda Mansergas Carceller, Antoni Pérez Royo i Jesús Blas Salvador Llopis 'Chapi', han sido los encargados de dirigir la propuesta musical.

Este cuento musical, compuesto el 1936, es conocido en todo el mundo por su capacidad descriptiva y utilizar instrumentos musicales para representar los personajes y los encargados de interpretarla fueran el alumnado del departamento de Música de Cámara y Percusión del Conservatorio Profesional de Música de València (CPMV).

Con el objetivo de contextualizar la actividad en un marco ambiental se preparó una proyección que transportaba los espectadores en 2035. En este futuro imaginado los acuerdos medioambientales no han sido respetados y las consecuencias han estado devastadoras: la contaminación industrial ha agraviado los efectos del cambio climático, la tala incontrolable de árboles y los incendios masivos han destruido la mayor parte de los bosques mientras que la polución urbana ha borrado la vegetación de las ciudades.

Aun así, el cuento acaba con un rayo de esperanza porque todavía quedan algunos refugios verdes, como el Jardí Botànic de la Universitat de València. Es en este nuevo entorno donde empieza esta adaptación del cuento, narrado por Silvia Cubells e ilustrado por Mariana Martínez López y que ofrece una excelente oportunidad para mostrar a los alumnos la importancia de la naturaleza y la necesidad urgente de respetarla y protegerla, disfrutando de una obra maestra de la música clásica adaptada a nuestros tiempos.

La versión adaptada que se interpretó en el Jardí Botànic no solo ha mantenido la esencia de la obra original, sino que también ha incorporado nuevos mensajes didácticos sobre el respeto a la naturaleza y la concienciación de los efectos del cambio climático y al situar toda la acción del cuento en este espacio natural emblemático de València ha enriquecido la experiencia educativa de los alumnos.

El Botànic, con su apoyo a esta actividad reafirma una vez más, que no es simplemente un refugio de biodiversidad, sino que además es un referente en cuanto a la educación y la sensibilización medioambiental, ofreciendo un espacio donde la naturaleza y la cultura se encuentran para educar e inspirar las futuras generaciones.

DESCARGA EL PROGRAMA