| NEWS
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO RENATURALITZA VALÈNCIA, EN EL CUAL PARTICIPA EL JARDÍ BOTÀNIC

25-3-2024
El pasado jueves 21 de marzo se presentó a la prensa el proyecto Renaturaltiza València, una iniciativa del Ayuntamiento de València en colaboración con el Jardí Botànic de la Universitat de València, la Fundación Global Nature y SEO-BirdLife y financiado por Fundación Biodiversidad que persigue fomentar la renaturalización de nuestra ciudad y que se integra en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation EU).
Con una inversión de más de 3,8 millones de euros, este plan tiene que estar finalizado antes del 31 de diciembre de 2025 y tiene como objetivo principal aumentar las zonas verdes, mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y conseguir una naturaleza accesible e integrada que garantice ecosistemas urbanos más sanos y funcionales.
El proyecto, presentado por el regidor de Parques y Jardines y segundo teniente alcalde del Ayuntamiento de València, Juanma Badenas, junto con la directora de la Fundación Biodiversidad (MITECO), Elena Pita, y el jefe del Servicio de Parques y Jardines, Ignacio Lacomba, incluye varias actuaciones fundamentales. Entre ellas se encuentran la creación de un nuevo jardín mediterráneo en el solar de Jesuitas, la instalación de una pradera de polinizadores al tramo VI del Jardín del Turia, la construcción de huertos urbanos al barrio de Orriols, así como un conjunto de 120 acciones que se realizarán para promover la biodiversidad a través de la siembra de flora autóctona y la creación de espacios para la fauna, como nidos para aves insectívoras y estaños permanentes y temporales.
A la presentación, Elena Pita expresó la importancia de buscar proyectos ambiciosos con vocación de perdurar en el tiempo, que apuestan por la sostenibilidad en las ciudades y que reconozcan a la naturaleza como fuente de soluciones, y destacó la excelencia y la ambición del proyecto renaturalitza València, el cual considera excelente y transformador, especialmente por su sostenibilidad a largo plazo.
Elena Pita también hizo hincapié en la renaturalización de la ciudad, buscando crear un entorno urbano donde los elementos vivos se relacionan para proveernos de servicios ecosistémicos. Además, destacó el valor cultural que pueden tener los espacios verdes, una visión que también comparten el Jardí Botànic de la Universitat de València, SEO BirdLife y la Fundación Global Nature, las entidades que colaboran activamente en el proyecto.
Con el plan renaturalización València no solo se busca incrementar los espacios verdes en la ciudad, sino abrir el camino hacia una nueva forma de concebir los espacios urbanos. Y es que construir ciudades más saludables y respetuosas con la biodiversidad es fundamental para mejorar su resiliencia ante factores como el cambio climático y la contaminación, los grandes retos medioambientales futuros.