| NOTICIAS
EL JARDÍ BOTÁNIC LIDERA UN PROYECTO DE CATALOGACIÓN DE LA FLORA EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA DEL ALTO TURIA

20-12-2023
Un nuevo proyecto empieza en el Jardí Botànic de la Universitat de València. La elaboración de un catálogo crítico y actualizado de la flora presente a la Reserva de la Biosfera del Alto Turia como recurso científico, divulgativo y de gestión para los habitantes, el personal y los gestores de la Reserva.
Esta oportunidad sale como resultado de la convocatoria de ayudas de la Conselleria d’Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició Ecològica para la aplicación de medidas de conservación de la biodiversidad en las Reservas de la Biosfera de la Comunidad Valenciana. Las ayudas han sido financiadas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España con los fondos Next Generation EU (Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia).
El proyecto, que se desarrollará hasta julio de 2026, lleva por título: Inventario de la flora de la Reserva de la Biosfera del Alto Turia como recurso científico, divulgativo y de gestión. Será coordinado por Jaume Güemes y en él participarán todas las unidades del Jardí Botànic, pero muy especialmente Jesús Riera y Javier Fabado, responsables del herbario, y cuenta con la incorporación de Berta Miralles con un contrato específico.
La propuesta ha sido la mejor valorada de las 24 presentadas a la convocatoria y ha obtenido una financiación de la Conselleria de 50.000 €, el máximo posible. Esta propuesta se plantea para trabajar codo con codo con el personal responsable de la Reserva de la Biosfera y todos los ayuntamientos que forman parte de ella. El proyecto subvencionando, hará una revisión crítica y una actualización del catálogo florístico de la Reserva de la Biosfera del Alto Turia. Así mismo, las actuaciones que desarrollará el equipo de trabajo del Jardín van más allá.
Por un lado, se pondrá especial atención a la flora singular, amenazada o protegida, con el fin de delimitar su área de ocupación gracias a la cartografía detallada sobre algunos taxones protegidos, así como llevar a cabo censos para evaluar el grado de amenaza y posibilitar su seguimiento en el tiempo. Además, se realizará un inventario de polinizadores, en concreto de aquellos asociados a la flora más vulnerable.
Por otro lado, también se pondrá el foco en la flora alóctona, con el objetivo de identificar las especies exóticas y valorar su potencial riesgo sobre el ecosistema, y también, en caso de ser necesario, planificar actuaciones de eliminación de especies exóticas invasoras.
Las diferentes líneas de actuación mencionadas permitirán proponer planes de conservación y recuperación de flora, identificar áreas de especial importancia para la conservación de flora o sugerir medidas de gestión a la Reserva; sin olvidar la actividad formadora y divulgadora, otro de los compromisos del Jardí Botànic. Así, además de los cursos y jornadas de formación que se irán impartiendo a lo largo de los tres años de duración del proyecto, el resultado final de este será la redacción de la mencionada guía florística actualizada de la Reserva de la Biosfera del Alto Turia.