| NEWS
CIÈNCIA A LA FRESCA. CIENCIA BONITA

Ya tenemos aquí la propuesta de 2023 de Ciència a la fresca, nuestro ciclo de divulgación científica más veraniego, que ya celebra su quinta edición y que este año se desarrollará bajo el lema Ciencia Bonita. Este hilo conductor se tratará desde múltiplos perspectivas y como siempre se convertirá en un mosaico vibrante de divulgación científica para sumergirnos en diferentes disciplinas, con el objetivo de cautivar e interesar a todo tipo de audiencias.
El Ciència a la Fresca de este año pone el foco en un aspecto de la ciencia que no siempre es lo más destacado, tal vez pueda considerarse accesorio o superficial, pero que en realidad no tiene por qué serlo. Imaginamos a la ciencia como una fuente de respuestas, de soluciones, de avances, un cúmulo de preguntas que dibujan un camino, la base de una sociedad más justa y evolucionada, pero ¿la posicionamos como una fuente de belleza? Ya sea por sus creaciones, por sus planteamientos, ya sea por cómo puede explicar y analizar el pensamiento estético. Ciencia bonita, ciencia que nos atrae y nos seduce, que nos admira, que nos da placer, que es útil, pero que también, es bella. Porque como le leímos una vez al investigador Carlos López Otín, “la ciencia revela la verdadera belleza del mundo”
El ciclo esta edición consta de dos sesiones, el 12 y 19 de julio, al atardecer, de 20 a 22 h. Dos horas durante las cuales disfrutaremos de interesantes charlas científicas, buena música en el entorno único del Jardín y como siempre con entrada libre.
En la sesión del miércoles 12 de julio el paisajista e investigador botánico Eduardo Barba nos propondrá recorrer algunas obras de arte con una mirada jardinera, buscando los detalles de flores, frutos, aromas y colores. Por su parte, el divulgador científico Daniel Pellicer nos acompañará a buscar en nuestra media naranja, hablándonos sobre una de las acciones más altruistas que se pueden hacer, la donación de órganos. Y con la doctora en matemáticas María García Monera veremos cómo las técnicas más clásicas de la geometría se ponen al servicio del arte para ayudarnos a crear esculturas geométricas en papel. Esta interesante velada estará moderada por la por la periodista Kristin Suleng y entre charla y charla disfrutaremos de la música bonita de Novembre elèctric.
Durante la sesión del miércoles 19 de julio, contaremos con el astrobiólogo Carlos Briones que nos hará reflexiones sobre algunos de los temas más interesantes de la biología, como el origen de la vida, su evolución o la propia definición de “ser vivo”. Continuaremos con la ingeniera agrónoma Lorena Tudela, que en una charla sobre la economía agroalimentaria hará hincapié en los beneficios de apostar por un sistema agroalimentario vive y en las personas que lo hacen posible. Y ese día contaremos también con la profesora de Ecología del Departamento de Microbiología y Ecología Raquel Ortells, que analizará el último monográfico de la revista Mètode dedicado a la belleza y la naturaleza, una publicación que reflexionaba en torno a cuestiones como: ¿por qué en un mundo donde el que parece mejor es pasar desapercibido hay organismos que exhiben su belleza? ¿Cómo perciben los animales la belleza? ¿Y nosotros? ¿Hay criterios estéticos universales? Además, toda la velada estará moderada por la investigadora Ana Pilar Gómez y porque que todo esto sea lo más lúdico posible, entre las charlas disfrutaremos con la música bonita de la joven cantante y compositora Elena Játiva.
Te invitamos a ser parte de esta experiencia única y enriquecedora, y recuerda ¡que el aforo es limitado!
No dejas que el calor te detenga, y ¡ven a refrescarte al Botànic!
PROGRAMACIÓN
12 DE JULIO: CIENCIA BONITA, 1ª SESIÓN
Esculturas geométricas en papel
María García Monera
Un valenciano en busca de su media naranja
Daniel Pellicer
El museo es un jardín si buscamos sus plantas
Eduardo Barba
Con la música bonita de Novembre elèctric.
Velada moderada por la periodista Kristin Suleng
19 DE JULIO: CIENCIA BONITA, 2.ª SESIÓN
¿Belleza natural o naturaleza bella?
Raquel Ortells
El paisaje agrícola: belleza, cultura y economía
Lorena Tudela
Un paseo por la vida, entre la ciencia y el arte
Carlos Briones
Con la música bonita de Elena Játiva (dúo)
Velada moderada por la investigadora Ana Pilar Gómez
Entrada gratuita, aforo limitado, servicio de barra i venta de libros de Ciencia bonita a cargo de @libreriagaia (prohibido fumar).