| NOTICIAS
INAUGURAMOS EXPOSICIONES DEL ARTISTA Y BOTÁNICO GERARDO STÜBING

Este 25 de mayo el botánico y artista Gerardo Stubing vuelve al Jardí Botànic con dos exposiciones que, como siempre, ponen el foco en el mundo natural. Después de su última muestra en el 2014, Biomorfias, donde nos presentaba una serie de obras que tenían como hilo conductor las morfologías de las plantas y la armonía de la naturaleza, ahora Stübing nos presenta las muestras Scriptum Lucem y Biodiversidad 2023_2030 que ocuparán los dos principales espacios expositivos del Jardín, la Estufa Fría y la sala Huerto de Tramoieres, de forma simultánea. Se podrán visitar hasta el 15 de octubre.
Con su nuevo trabajo, el artista busca, a través de su obra y bajo el paraguas conceptual del ecocriticisme visual, concienciar y condenar los problemas creados por las actividades humanas y su interacción con la naturaleza. Como tal, su trabajo puede servir como una lente más para la consideración creativa y crítica del arte, consciente de que las artes plásticas se tienen que posicionar con fuerza en el contexto de la crisis ambiental y la emergencia climática.
Por supuesto, a todos nos preocupa el estado actual del medio ambiente, especialmente el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Pero para la mayoría de la sociedad esta preocupación se basa en un enfoque egoísta que solo valora la pérdida de confort y el impacto económico del desarrollo insostenible de nuestras prácticas. El objetivo del ecocriticismo visual es precisamente conseguir conciencia social a través de la estética, alejarse del pragmatismo económico y egoísta que caracteriza la sociedad actual, y centrarse en aspectos relacionados con la sostenibilidad, como el cambio climático, las energías limpias y las aplicaciones tecnológicas.
Así, la botánica y el arte se unen de nuevo en el espacio único del Botànic, con el firme propósito de estimular el interés del público y poner a su alcance perspectivas alternativas sobre las plantas y los paisajes naturales.
Como ya hemos dicho, las dos exposiciones giran en torno a la idea de la ecocriticismo visual, pero están separadas por la experimentación técnica de la fotografía clásica. El título Scriptum Lucem responde un triple juego de palabras: primero, el hecho de que la técnica fotográfica sea una técnica fotosensible; segundo, que la propia temática de la exposición, las plantas, tengan en la luz su fuente de vida; Y tercero, la referencia al nombre taxonómico que la ciencia da a las especies.
Por otro lado, Biodiversidad 2023_2050 juega con el concepto del tiempo y la extinción de las especies. A partir del trabajo del calendario que el artista creó este año para el Jardí Botànic, 12 plantas, una por mes, se someten al escrutinio del público. Una propuesta interactiva en la cual se interpela directamente al visitante sobre el hecho que estadísticamente algunas de las plantas fotografiadas en la exposición ya no existirán en 2050.
Plantas, escritas con luz, realizadas con técnicas fotográficas, también escritas con luz. Gerardo acaba ofreciéndonos lo mejor de los dos mundos: una obra artística, de plena actualidad, con un discurso de rabiosa contemporaneidad como es el ecocriticismo visual, qué es la base científica de su tesis doctoral, y sostenido sobre los saberes clásicos de la ciencia botánica.
Una obra de una belleza impactante que pretende mover conciencias en el marco incomparable del Botànic.
SOBRE EL ARTISTA