AGENDA | CONFERENCIAS
CIÈNCIA A LA FRESCA

CHARLAS CIENTÍFICAS Y MÚSICA AL AIRE LIBRE
DÍA: 19 JULIO 2023
HORA: 20 h.
LUGAR: plaza Carles Pau del Jardí Botànic de la Universitat de València (entrada por c/ Quart, 80).
ACCESO: entrada gratuita, aforo limitado.
DESCRIPCIÓN
Vuelve Ciència a la fresca nuestro ciclo veraniego de charlas científicas y música al atardecer del Jardín que ya celebra su 5ª edición y que este año se desarrollará bajo el lema Ciencia Bonita. Pondremos el foco en la ciencia que nos atrae y nos seduce, que nos admira, que nos da placer, que es útil, pero que también, es bella. Porque como le leímos una vez al investigador Carlos López Otín, “la ciencia revela la verdadera belleza del mundo”
Durante la sesión del miércoles 19 de julio, contaremos con la profesora de Ecología del Departamento de Microbiología y Ecología Raquel Ortells, que analizará el último monográfico de la revista Mètode dedicado a la belleza y la naturaleza, una publicación que reflexionaba en torno a cuestiones como: ¿por qué en un mundo donde el que parece mejor es pasar desapercibido hay organismos que exhiben su belleza? ¿Cómo perciben los animales la belleza? ¿Y nosotros? ¿Hay criterios estéticos universales? Continuaremos con la ingeniera agrónoma Lorena Tudela, que en una charla sobre la economía agroalimentaria hará hincapié en los beneficios de apostar por un sistema agroalimentario vivo y en las personas que lo hacen posible y para finalizar el astrobiólogo Carlos Briones nos hará reflexionar sobre algunos de los temas más interesantes de la biología, como el origen de la vida, su evolución o la propia definición “de ser vivo”.
Y entre charla y charla, ¡música! Este año para disfrutar todavía más de la velada hemos invitado la cantante Elena Játiva.
La jornada, de entrada libre y para todos los públicos, contará con una moderadora de lujo, la investigadora Ana Pilar Gómez. Además, se habilitará un servicio de barra por sí queréis tomar un aperitivo refrescante mientras disfrutáis del espectáculo y tendremos venta de libros de Ciencia bonita a cargo de @libreriagaia. ¡Os esperamos!
SOBRE LOS PARTICIPANTES
RAQUEL ORTELLS
@RaquelOrtells
Profesora titular de Ecología del Departamento de Microbiología y Ecología y miembro del Laboratorio de Ecología Evolutiva del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva (ICBIBE) de la Universitat de València (España), donde forma parte del equipo directivo. En sus investigaciones utiliza especies modelo del zooplancton para responder a cuestiones relacionadas con los procesos evolutivos y los compromisos ecológicos en ambientes mediterráneos.
LORENA TUDELA
@LTudelaMarco
Ingeniera Agrónoma y doctora en Economía Agroalimentaria en la UPV. Sus áreas de conocimiento versan sobre la economía, el comercio y las políticas agroalimentarias. Ha impartido clases en la Universidad y trabajado como consultora para varias entidades. Esta experiencia le permitió entrar a formar parte de equipo de innovación de Cajamar, donde trabajó como analista de mercados agroalimentarios. Su mayor motivación es trabajar con personas con un objetivo compartido y explorar todas las vías para conseguir resultados que le permiten continuar mejorando el sector agroalimentario. Además, es socia fundadora de AGENCIA AGROA, una cooperativa especializada al aportar soluciones estratégicas al sector agroalimentario.
CARLOS BRIONES
@brionesci
Carlos Briones es Investigador Científico del CSIC, divulgador de la ciencia y escritor. Doctor en Ciencias Químicas (especialidad en Bioquímica y Biología Molecular), dirige un grupo en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA, asociado al NASA Astrobiology programo) que investiga sobre el origen y la evolución temprana de los seres vivos, la biodiversidad en ambientes extremos y el desarrollo de biosensores para caracterizar la vida terrestre o buscarla fuera de nuestro planeta. Posee una larga trayectoria en divulgación científica y ha publicado varios libros, entre ellos Orígenes. El universo, la vida, los humanos (Ed. Crítica, Barcelona, 2015; en coautoría, Premio Prisma 2016 en el mejor libro de divulgación) y ¿Estamos solos? A la búsqueda de otras vidas en el Cosmos (Ed. Crítica, 2020).
ELENA JÁTIVA (duet)
@elenajativa
La artista que con su música íntima e intensa rompe barreras emocionales. Con el álbum La insoportable intensidad del ser, producido por Tono Hurtado, músico que lo acompaña en la formación, Elena nos sumerge en un universo de letras reflexivas y una voz mágica. Déjate cautivar por su música evocadora y descubre un mundo emocional fascinante.
ANA PILAR GÓMEZ
@anapilargomez
Investigadora en enfermedades raras de la visión. Actualmente trabajando en un proyecto sobre el desarrollo de terapias empleando anticuerpos de camellos en el instituto de investigación sanitaria de la Fe. Previamente a esto, realicé mi tesis doctoral en la enfermedad de Huntington. Es manchega, de pueblo y de buena comida, y su Instagram dondevoydondecomo lo corrobora.