AGENDA | CURSOS
EL JARDÍ BOTÀNIC COMO RECURSO DIDÁCTICO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO
DÍAS: 21, 23, 28, 30 DE MARZO Y 4, 6, 11 DE ABRIL 2017
INSCRIPCIÓN: llamando al número 96 315 68 16, todos los días de 10 ha 14 h, o por correo electrónico a cicbotanic@uv.es indicando tu nombre, apellidos, NIF y teléfono de contacto. Si eres profesor y quieres certificado del CEFIRE debes matricularte a través de página web.
PROFESORES/AS: Olga Mayoral García-Berlanga: doctora en biología, profesora del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales. Jaime Güemes Heras: doctor en biología y conservador del Jardín Botánico. Sergio Ripoll Gómez: licenciado en ciencias biológicas por la UV y profesor de secundaria.
LUGAR: sala Cavanilles y laboratorio didáctico del Botánico
HORARIO: de 17 a 20h
PRECIO: actividad gratuita con inscripción previa
DIRIGIDO A: profesorado de biología de secundaria y bachillerato aunque también está abierto a profesores de otros niveles educativos y especialidades, y cualquier persona interesada en el tema.
DESCRIPCIÓN
El Botánico acoge este curso destinado a profesores de enseñanza secundaria en el que, gracias a profesores vinculados a nuestro Jardín, aprenderemos a usar los recursos botánicos como herramienta para el aprendizaje. Un curso de 21 horas organizado por el CEFIRE.
En esta edición del curso tomaremos a desarrollar la metodología para la preparación de visitas didácticas a los jardines; planificación, trabajo de técnicas de observación y comprensión del entorno así como la recogida de datos y la interpretación de los resultados para la preparación de informes.
Y es que los jardines botánicos son una gran fuente de recursos didácticos que además cambian con las estaciones. Y en el Botánico lo sabemos muy bien. Nuestra condición de museo vivo otorga al profesorado un abanico muy extenso de herramientas con las que enseñar a los estudiantes de secundaria a sistematizar sus observaciones, fotografías o datos usando la botánica como eje globalizador.
CONTENIDOS DEL CURSO
- Los jardines botánico es como centros de conservación de biodiversidad, centros de investigación, educación ambiental y jardines históricos
- Contextualización del Jardín Botánico de la Universidad de Valencia: historia, organización, las colecciones, relación con la ciudad
- Clasificación del mundo vegetal
- Etnobotánica: plantas comestibles, medicinales, de uso industrial, etc.
- Planificación de una práctica fuera del aula
PROGRAMA DEL CURSO
21/03/2017 - 17:00 a 20:00 El Jardí Botànic de la Universitat de València. Historia, organización, funciones, recursos, etc
Lugar: Sala Cavanilles y jardín
Profesorado: Olga Mayoral
23/03/2017 - 17:00 a 20:00 Clasificación del mundo vegetal (Reinos). Juego de cartas. Práctica de clasificación
Lugar: Jardín y laboratorio
Profesorado: Olga Mayoral
28/03/2017 - 17:00 a 20:00 Reproducción: pteridófitos, gimnospermas, angiospermas. Jardín y laboratorio
Lugar: Jardín y laboratorio
Profesorado: Jaime Güemes
30/03/2017 - 17:00 a 20:00 Biogeografía y adaptaciones
Lugar: Jardín y laboratorio/seminario
Profesorado: Olga Mayoral
04/04/2017 - 17:00 a 20:00 Origen de las plantas cultivadas y etnobotánica: plantas comestibles, medicinales, de uso industrial, etc
Lugar: Sala Cavanilles, laboratorio y jardín
Profesorado: Jaime Güemes
06/04/2017 - 17:00 a 20:00 Las TIC, los jardines botánicos y la botánica
Lugar: Sala Cavanilles y jardín
Profesorado: Sergio Ripoll
11/04/2017 - 17:00 a 20:00 Planificación de una práctica fuera del aula.
Lugar: Sala Cavanilles y jardín
Profesorado: Olga Mayoral