EL BOTÁNICO AHORA

ES VERANO EN EL JARDÍN

LUZ, COLOR Y FRESCOR

CATALOGO VIRTUAL DE ESPECIES VEGETALES

Ruellia simplex

FAMILIA : ACANTHACEAE NOMBRE CIENTÍFICO : Ruellia simplex NOMBRE COMÚN : Petunia mexicana; petunia silvestre de Britton COLECCIÓN DEL JARDÍN : Escuela Botánica HÁBITAT :

Se distribuye por el sur de Estados Unidos, México y las Antillas (Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, Trinidad y Tobago), y también al oeste de Bolivia, sudoeste de Brasil, Paraguay, Uruguay y todo el noreste de Argentina.

DESCRIPCIÓN :

Hierba rizomatosa, con numerosas ramas erectas de 30-120 cm de alto, a veces con otras ramas algo postradas o decumbentes; las ramas son angulosas, prácticamente cuadrangulares, tienen pelos simples dispersos, más abundantes en los nudos. Hojas opuestas, de subsésiles a cortamente pecioladas, de 5-12 x 0,3-1,5 cm, con limbo linear-elíptico a elíptico, ciliado en el borde y en la parte basal del nervio central, con margen ondulado-crenado. Inflorescencias en dicasios axilares laxos, pedunculados, acabados generalmente en tres flores, una central, sentada, a veces caduca, y dos laterales largamente pedunculadas. Flores vistosas, de unos 4 cm de diámetro; cáliz verde, soldado en la base, terminado en 5 lóbulos linear-lanceolados, agudos, glanduloso-pubérulos; corola con pétalos soldados formando un largo tubo de 3-4 cm, más estrecho en su tercio basal, de color amarillento, doble de ancho en el resto, de color violáceo, que se abre en su parte final, con 5 lóbulos anchos suborbiculares, de cerca de 1 cm, solapados entre sí. Estambres 4, incluidos en el tubo, iguales dos a dos (didinamos). Ovario cónico; estilo que crece hasta alcanzar casi los 3 cm, acabado en un estigma dividido en dos partes desiguales, una casi inscospicua, la otra de 1-3 mm, con forma de lengüeta. El fruto es una cápsula oblonga, de 2-3 cm, glabra, que contiene numerosas semillas de 2-3 mm.

HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN :

Crece en áreas soleadas sobre suelos húmedos o periódicamente inundados, como márgenes de charcas o a lo largo de acequias y cursos de agua.

FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN :

Florece y fructifica entre primavera y verano, con un largo periodo de floración que puede durar varios meses. En las zonas del sur de su área de distribución la encontramos en flor desde septiembre a febrero; al norte del ecuador suele florecer de junio a octubre. En el Jardín ya podemos verla florecer a finales de abril, aguantando su floración hasta bien entrado el verano.

CURIOSIDADES :

Planta muy empleada como ornamental, debido a su atractiva floración y tolerancia a diversas condiciones. Puede prosperar en zonas tanto de sombra como con sol, así como en suelos pobres. Esto ha favorecido su expansión como especie invasora en varias regiones del sur de Estados Unidos, Venezuela o en diversos países del sur de Asia como Bangladesh, Nepal o Indonesia, y recientemente en Italia.

Especie con una compleja historia nomenclatural y taxonómica, debido en gran medida a que las plantas de Norteamérica y Sudamérica se han tratado generalmente como taxones distintos. Así, durante mucho tiempo a las plantas norteamericanas se las denominó Ruellia brittoniana Leonard o Ruellia malacosperma Greenm., mientras que a las plantas de Sudamérica se nombraban como Ruellia simplex C. Wright o como Ruellia tweediana Griseb. No fue hasta hace poco que se vio que todo era el mismo taxon, siendo el nombre prioritario R. simplex.

La distribución disyunta que presenta la especie, con poblaciones en el sur de Norteamérica y en la mitad sur de Sudamérica no es una característica extremadamente rara en la familia Acanthaceae. Otras especies del género y también de generos cercanos como Justicia tienen similar distribución. Es posible que el mucilago pegajoso de las semillas al humedecerse haya favorecido la migración a gran distancia mediante aves migratorias, favoreciendo esta distribución.