EL BOTÁNICO AHORA

ES OTOÑO EN EL JARDÍN

TIEMPO DE BAYAS Y HOJAS CAIDAS

CATALOGO VIRTUAL DE ESPECIES VEGETALES

Citrus sinensis ´Navelina´

FAMILIA : RUTACEAE NOMBRE CIENTÍFICO : Citrus sinensis ´Navelina´ NOMBRE COMÚN : NARANJO DULCE COLECCIÓN DEL JARDÍN : Plantas útiles: Cítricos HÁBITAT :

La navelina es una variedad de naranjo de origen hortícola desarrollada a partir de una mutación espontánea de la variedad ´Washinton Navel´, descubierta a principios del siglo XX en el estado norteamericano de California. En la actualidad, se trata de una especie ampliamente cultivada en nuestro territorio.

DESCRIPCIÓN :

Se trata de un árbol perenne de pequeño tamaño y porte redondeado, que presenta un denso follaje. Sus hojas son de un color verde oscuro, característico de esta variedad, y son simples, de forma ovada a elíptica con los márgenes ligeramente dentados, y provistas de un peciolo ligeramente alado. Las flores, conocidas como flores de azahar, son de color blanco, con anteras de color crema y desprenden un agradable e intenso aroma. Éstas pueden aparecer dispuestas de manera solitaria o en pequeños racimos axilares. El fruto, conocido como naranja navelina, tiene forma elipsoidal-redondeada, es de color naranja intenso y no tiene semillas. Además presenta un pequeño y caracterísitico ombligo en la región estilar de la corteza, que es debido a la existencia de un segundo verticilo carpelar que, al desarrollarse, origina un fruto incluido en el principal. 

FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN :

Florece a mediados del mes de marzo y principios de abril. Sus frutos presentan una maduración precoz con respecto a otras variedades de naranja, y suele producirse entre los meses de octubre y enero.

CONSERVACIÓN :

Esta variedad de naranja se cultiva ampliamente en todo el litoral mediterráneo debido a su temprana y profusa maduración, además de por su calidad para el consumo en fresco.

CURIOSIDADES :

El Naranjo dulce es un árbol de tipo hortícola muy cultivado en la Comunidada Valenciana, ya que produce unas naranjas muy sabrosas, las navelinas, que se utilizan tanto para mesa como para hacer zumo. Su nombre proviene de la palabra inglesa navel (ombligo), debido a que normalmente la flor da lugar a un segundo fruto, incluido en el principal, que da la imagen de un ombligo. Al principio se la denominaba naranja Early Navel, ya que es una de las variedades más tempranas de naranja. En la década de los 30, la Universidad de California envió unas muestras de naranjas Early Navel al Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), donde las rebautizaron como “navelinas”, al ser algo más pequeñas que el resto de naranjas navel.

CULTIVO EN EL JARDÍN :

Con respecto a otras variedades de cítricos, el naranjo dulce puede tolerar heladas, aunque de baja intensidad. Prefiere los suelos porosos, frescos y bien drenados, sin exceso de cal y exentos de sal. No conviene someterlo a períodos de sequía, pero debe evitarse el encharcamiento. Son preferibles los lugares situados a pleno sol, tal y como se encuentra ubicado en el Jardín.  Su cultivo se lleva a cabo por multiplicación, mediante injertos sobre patrones de otros cítricos, ya que esta variedad de naranja no produce semillas.