VISITAS VIRTUALES
|
El Jardí Botànic, como espacio único dentro de la ciudad de Valencia, es un museo de plantas, pero también un centro de conservación e investigación, a parte de desarrollar tareas educativas y divulgativas y contar con una extensa agenda cultural y científica. Entre nuestros objetivos se encuentran atraer el máximo número de público posible, para que descubran este oasis, lo disfrute y lo dé a conocer. Por otra parte, también queremos que quien no se pueda acercar al centro de Valencia tenga la experiencia de recorrer los pasillos del Jardín. Además las personas con movilidad reducida también podrán disfrutar sin limitaciones de unos espacios que por su carácter histórico y por sus singularidades constructivas podrían ocasionar problemas de accesibilidad. Todo para conseguir que estéis donde estéis podáis disfrutar de las maravillosas colecciones que acogen los invernaderos y las exposiciones del Jardín. |
VISITA LOS INVERNADEROS¿Cuáles son y que contienen estas bonitas construcciones que salpican el paisaje del Jardín?El primero de todos, el que más llama la atención en las fotografías, el invernadero tropical, el más importante tanto por su valor histórico como arquitectónico. Fue levantado a mediados del s. XIX y se trata de la primera edificación española que tiene el hierro y el vidrio como principales materiales. En el interior os llamará la atención la vegetación exuberante adaptada a este tipo de clima, como las lianas típicas de las selvas lluviosas, las plantas epífitas que viven en las ramas de los árboles y el gran abanico de hojas gigantes que piden captar la luz escasa que les llega en estos sotobosques. Y justo enfrente, otros cuatro invernaderos de hierro y vidrio, más pequeños, que responden a un diseño parecido al grande. Antiguamente se utilizaban para producir más plantas que después se trasladaban a las diferentes colecciones del Jardín, y con la restauración se habilitaron como espacios de exposición abiertos al público. Actualmente están dedicados a las orquídeas que, con unas 20.000 especies, constituyen una de las familias más grandes del Reino de las plantas; a las carnívoras, que como viven en lugares donde el suelo es muy pobre en nutrientes; los helechos, las plantas vasculares más antiguas y las primeras que colonizaron el medio terrestre; y las bromeliáceas, una familia grande y característica a la cual pertenecen la piña tropical, el clavel de aire y diversas plantas ornamentales de interior. |
VISITA EL INVERNADERO
|
VISITA EL INVERNADERO
|
VISITA EL INVERNADERO
|
VISITA EL INVERNADERO
|
VISITA EL INVERNADERO
|
El paseo continua por la Caseta del Romero y el invernadero de la balsaLa Caseta del Romero fue construida, como los cuatro anteriores invernaderos, a finales del s. XIX, y restaurados un siglo más tarde. En el pasado era la estufa de los helechos, pero después se usó para el cultivo de las plantas crasas. Allí se completa la colección exterior de plantas desérticas, y acoge las crasas sensibles a las bajas temperaturas. Por último, nos vamos a un rincón con mucho encanto del Jardín, la balsa, y allí encontraremos el invernadero con su nombre, con una selección de palmeras tropicales.
|
VISITA LA CASETA
|
VISITA EL INVERNADERO
|
VISITA LAS EXPOSICIONES Muestras temporalesDiferentes recorridos divulgativos, didácticos o puramente artísticos alrededor de las plantas, la naturaleza o el medio ambiente, que se han expuesto en la Sala Hort de Tramoieres y la Estufa Fría del Botànic
|
TERRES I TEMPSTERRES DE PAÍS, HORT DE TRAMOIERES El fantástico paisajista valenciano Esteve Adam expuso en las dos salas del Jardín con Terres de país y Variacions de temps, un paseo por marjales y caminos de interior, por nuestro patrimonio natural filtrado por la mirada del artista. Te seducirá, tanto si la viste en directo como si la descubres ahora.
|
INSPIRATS PEL BOTÀNIC5ª EDICIÓ Nuestro concurso de pintura y narrativa rápidas al aire libre, Inspirats pel Botànic, ¡ya va por su quinta edición! Una jornada de creación artística para dejarse seducir por nuestro Jardín en primavera, su momento de máximo esplendor. En esta ocasión las nubes y la lluvia no quisieron perderse la experiencia y nos acompañaron durante todo el día, y es por eso que no pudimos exponer durante la jornada las obras de los más de 100 artistas que participaron. Pero mediante esta visita virtual podréis disfrutar de las piezas participantes, todas y cada una especiales, únicas y biodiversas.
|
VISITA VERD! ILUSTRACIONES PARA LA REVUELTA MEDIOAMBIENTALUna compilación de las obras de 60 ilustradores/as miembros de la Associació de Professionals de la Il·lustració Valenciana - APIV, que nos invitan, a través de sus herramientas de trabajo, a tomar conciencia de la necesidad de una verdadera revuelta medioambiental. Una exposición que tiene como hilo conductor la reivindicación medioambiental y ecologista, y la concienciación de la importancia de la sostenibilidad como uno de los grandes retos del siglo XXI, y para la que no imaginamos otro lugar más adecuado que el Jardí Botànic de la Universitat de València, como espacio de conservación, divulgación y aprecio por nuestro entorno natural. |
DIARIO DEL JARDÍNMARCELO FUENTES, DIBUIXOS I FOTOGRAFIES 2006-2012 Imágenes en blanco y negro de un jardín lluvioso, o sombrío, de hojas con formas imposibles, de detalles que seguramente no hemos detectado en nuestros paseos. Dibujos detallistas y, al tiempo, un poco abstractos, que encuadran la visión de Marcelo de un Botànic que lo ha acompañado en momentos de su trayectoria artística y también vital.
|
DIARIO DEL JARDÍNMARCELO FUENTES, DIBUIXOS I FOTOGRAFIES 2006-2012 Imágenes en blanco y negro de un jardín lluvioso, o sombrío, de hojas con formas imposibles, de detalles que seguramente no hemos detectado en nuestros paseos. Dibujos detallistas y, al tiempo, un poco abstractos, que encuadran la visión de Marcelo de un Botànic que lo ha acompañado en momentos de su trayectoria artística y también vital.
|
VISITA DEL JARDÍ AL BOSCEl Botànic acoge "Del Jardí al bosc", una muestra de pintura de la artista visual Victoria Chezner . El hecho de pasar del jardín al bosque implica un proceso de evolución personal a lo largo del tiempo; implica la inmersión pausada y observadora en distintos paisajes, en un proceso de búsqueda y encuentro. Búsqueda de emociones y encuentro con la propia naturaleza. Así, en este proyecto, Victoria Chezner parte del carácter cultural del paisaje, y muestra una mirada a la vez panorámica y minuciosa, contextual e individual, donde el dibujo y la pintura, la perspectiva, el trabajo de color transmiten ese compromiso con la naturaleza. |
VISITA ILLUSTRACIENCIA 7El Jardín Botánico vuelve a acoger una muestra que ya comienza a ser habitual en sus salas, Illustraciencia 7, la exposición itinerante con 40 ilustraciones científicas y de naturaleza seleccionadas en la séptima edición del Premio Internacional de Ilustración Científica y de Naturaleza. Elegidas por un jurado profesional de entre las más de 400 propuestas presentadas, cada una de ellas nos muestra una especie botánica o animal, o un elemento geológico, representados con distintas técnicas, como el grafito, la acuarela o el dibujo digital, con un bello acabado estético, atendiendo siempre al rigor científico que caracteriza la disciplina de la ilustración científica. |
|
BOTANICA AMORISUna muestra que nos invita a explorar la belleza frágil y efímera de las flores, su armonía y sensibilidad. En este diálogo metafórico y experimental donde se instala esta exposición, el proyecto mantiene un vínculo esencial con su elemento original: la flor, como órgano vital e instrumento reproductivo dentro del mundo botánico. |