THE GARDEN NOW

IT'S AUTUMN AT THE GARDEN

TIEMPO DE BAYAS Y HOJAS CAIDAS

| NEWS
DANI BALLESTEROS, NUEVO INVESTIGADOR EN EL JARDÍ BOTÀNIC

Llega al Jardín Botánico una nueva línea de investigación centrada en la Criobiotecnología, de la mano del experto botánico Dani Ballesteros. Una rama muy interesante de la botánica con muchas aplicaciones y que, además, supone un retorno de talento al Jardín, donde Ballesteros desarrolló su tesis doctoral. El investigador vuelve a casa con una gran trayectoria profesional internacional, especializada principalmente en especies vegetales excepcionales en el contexto de la criopreservación.

Desvelar cómo las semillas y las esporas, entre otros propágulos de plantas, consiguen tolerar la desecación y las bajas temperaturas, así como los secretos de su longevidad, es la base fundamental del trabajo de investigación que lleva a cabo Dani Ballesteros. Profesor e investigador del Departamento de Botánica y Geología de la Universitat de València que vuelve al Jardí Botànic, donde se doctoró, tras una reconocida trayectoria internacional en el campo de la Criobiotecnología.

Una etapa postdoctoral provechosa que le ha llevado a investigar en diferentes centros internacionales líderes en conservación de germoplasma vegetal, como el Royal Botanic Kew Garden (Reino Unido), el National Center for Genetic Resources Preservation a Fort Collins (EEUU), la Universidad KwaZulu Natal (Sudáfrica) o el Center for Research and Conservation of Wildlife en Cincinati (EEUU), y en la que se ha posicionado como un referente en Criobiotecnología. Una rama de la botánica muy interesante que parte como investigación básica pero de carácter multidisciplinar, ya que a menudo requiere de técnicas biofísicas y estructurales, y deriva a su vez en diferentes investigaciones aplicadas.

De entre los proyectos que Ballesteros está desarrollando actualmente destaca el de Conservación y restauración de semillas de Araucariáceas en la Región del Pacífico. Y es que las semillas de diversas especies de esta familia de coníferas son recalcitrantes, es decir, que no toleran el frío ni el desecado. Estas especies y otras cuyos propágulos no tienen la longevidad que deberían, son las que despiertan el interés de nuestro investigador ya que su conservación supone un auténtico reto aún por implementar. En este sentido, está desarrollando también un Banco de Polen Global de Quercustambién con semillas recalcitrantes, y dirigirá el próximo mes de marzo unas jornadas científico-técnicas sobre la creación de bancos de polen y la conservación de especies excepcionales en el Jardí Botànic.

Finalmente, destacar que dirige un proyecto nacional en torno al estudio del estrés ambiental en helechos, es decir, de cómo toleran factores como la desecación, el frío o el calor. Este proyecto se enmarca dentro de un gran proyecto nacional coordinado sobre estrés en todo tipo de plantas donde colaboran investigadores de diferentes universidades españolas. Un tema muy interesante en el contexto del Cambio Climático y que tiene como objetivo principal encontrar especies que respondan bien en el multiestrés.

En definitiva, un auténtico lujo tener a Dani Ballesteros nuevamente en el equipo del Jardín Botánico, ¡bienvenido compañero!

MÁS INFORMACIÓN SOBRE DANI BALLESTEROS

FICHA PERSONAL EN LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA
ENTREVISTA A LA REVISTA ESPORES. BOTÁNICO DEL MES