THE GARDEN NOW

IT'S AUTUMN AT THE GARDEN

TIEMPO DE BAYAS Y HOJAS CAIDAS

| NEWS
EL JARDÍ BOTÀNIC FORMA PARTE DE LA ‘RUTA EUROPEA DE LAS FARMACIAS HISTÓRICAS Y LOS JARDINES MEDICINALES’.

17-7-2024

En el Jardí Botànic de la Universitat de València estamos de enhorabuena porque la asociación Aromas Itinerarium Salutis (AIS), presidida por la Universitat de València, ha anunciado que hemos recibido la prestigiosa certificación de Itinerario Cultural del Consejo de Europa por la ‘Ruta europea de las Farmacias Históricas y Jardines Medicinales’. Este reconocimiento avala un recorrido único que une lugares emblemáticos como farmacias monásticas, hospitalarias y laicas, bibliotecas históricas y jardines botánicos y medicinales, y en este marco, el Botànic, con su destacado rol como Jardín medicinal, jugará un papel esencial.

En todos estos lugares la transmisión del conocimiento y las prácticas tradicionales relacionadas con el uso terapéutico, higiénico, cosmético, ritual, artístico y culinario de las plantas medicinales ha fomentado a lo largo de los siglos el diálogo intercultural e interreligioso y, al igual que en el Jardín, aspiran a convertirse en un punto de encuentro para la divulgación y preservación de este rico patrimonio a través de su valiosa herencia botánica.

En cuanto al Jardí Botànic, las plantas medicinales están representadas en el extremo norte, en una zona inspirada en los claustros convencionales de los conventos medievales donde se cultivaban y donde el monje encargado de la farmacia conocía el uso de cada planta. En el Botànic, el espacio de las plantas medicinales pretende transportar el visitante a aquel ambiente de tranquilidad, recogimiento y misterio que rodeaba en aquella época al uso terapéutico de las plantas.

Actualmente son once los países representados en la Ruta de las Farmacias Históricas y Jardines Medicinales: (Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, España, Francia, Hungría, Italia, Lituania, Portugal, Rumanía y Suiza). Todos participan de esta iniciativa que trata de promover proyectos de investigación y desarrollo para la conservación y difusión de este legado milenario; impulsar intercambios culturales y educativos para jóvenes europeos; documentar y divulgar prácticas culturales y artísticas; desarrollar un modelo de turismo cultural sostenible, científico y accesible; y fomentar el desarrollo humano sostenible.

La certificación como Ruta Cultural del Consejo de Europa confirma la importancia y relevancia de este proyecto en el panorama cultural europeo y, al mismo tiempo, es el resultado del excelente trabajo de colaboración y cooperación realizado por los socios de la Red Internacional Aromas Itinerarium Salutis (AIS). Tanto la presidenta, la Vicerrectora de Cultura de la Universitat de València, Ester Alba, como la directora Marisa Vázquez de Ágredos, han expresado su agradecimiento a los miembros del EPA por otorgarles esta certificación, al Instituto Europeo de los Itinerarios Culturales (EICR) y a todos los que han contribuido al logro de este importante reconocimiento.

Todas las rutas regionales y nacionales que se integran en la ‘Ruta europea de las Farmacias Históricas y los Jardines Medicinales’ priorizan la interacción entre las zonas urbanas y las rurales, con especial consideración a las zonas de interior en riesgo de despoblamiento. Mediante la revalorización de su patrimonio cultural y natural vinculado con el ámbito médico y la llegada de un turismo cultural a escala humana se podría recuperar tejido social e impulsar nuevos procesos de desarrollo local. Y en este contexto el Jardí Botànic de la Universitat de València juega un papel crucial en la conservación y promoción de este legado, contribuyendo significativamente a estos objetivos.