EL BOTÁNICO AHORA

ES OTOÑO EN EL JARDÍN

TIEMPO DE BAYAS Y HOJAS CAIDAS

| NOTICIAS
ESTUDIO SOBRE PLANTAS MEDICINALES ANSIOLÍTICAS E INDUCTORAS DEL SUEÑO

Desde el Jardí Botànic de la Universitat de València y la Facultad de Farmacia de la misma universidad, se está desarrollando una interesante investigación sobre unas de las aplicaciones de las plantas medicinales más útiles para mejorar nuestra calidad de vida: su papel como ansiolíticas e inductoras del sueño. Además, en la primera fase de este estudio necesitamos saber si las plantas medicinales forman parte de tu día a día y con qué fines las utilizas. 

Y es que hay múltiples formas de abordar el estudio de las plantas medicinales, pero sobre todo nos interesan los que tratan sobre aplicaciones que a corto o medio plazo nos harán sentirnos mejor. Así pues, el trabajo de investigación del que hablamos busca abrir nuevos caminos en la aplicación práctica y eficaz de estas mejoras nos aporta el mundo vegetal. En concreto hablamos de plantas que pueden resolver, o al menos disminuir, dos consecuencias negativas derivadas del frenético ritmo de vida predominante en la sociedad moderna y, por esto mismo, muy presentes en el día a día de multitud de personas: la ansiedad, y la falta o disminución de la calidad del sueño que todos necesitamos. 

Esta investigación, que lleva por títuloEstudio del uso de plantas medicinales ansiolíticas e inductoras del sueño en la Comunidad Valenciana, constituye la Tesis Doctoral de Silvia Borrás Huertas, y está dirigida por el Dr. D. José Luís Ríos Cañavate, del Departamento de Farmacología de la Facultat de Farmàcia de la Universitat de València, y la Dra. Dª. Isabel Martínez Solís, del Departamento de Farmacia de la Universidad CEU Cardenal Herrera. 

El trabajo tiene dos fases, y la primera, en la que necesitamos vuestra colaboración, consiste en la realización de cuestionarios para conocer cómo nos relacionamos en la Comunidad Valenciana con las plantas medicinales. ¿Las consumimos? ¿Confiamos en ellas? ¿Para qué las hemos introducido en nuestras rutinas? Ayudadnos a saber más sobre todo esto rellenando una encuesta anónima que no os ocupará más de unos minutos, y por supuesto, compartidla tantas veces como queráis. Una vez se hayan recopilado los datos necesarios, la segunda parte del trabajo de investigación se llevará a cabo en los laboratorios del Jardí Botànic, y os contaremos desde el Jardí, y en espores.org, los resultados y conclusiones que se obtengan. El Botànic, un Jardín de ciencia. 

Enlace a la encuesta:

https://bit.ly/303hTVo 

Nota: La encuesta es anónima, de acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018 del 5 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, y de carácter voluntario por parte de habitantes de la Comunidad Valenciana mayores de 18 años.