EL BOTÁNICO AHORA

ES VERANO EN EL JARDÍN

LUZ, COLOR Y FRESCOR

CATALOGO VIRTUAL DE ESPECIES VEGETALES

Sonchus canariensis

FAMILIA : COMPOSITAE NOMBRE CIENTÍFICO : Sonchus canariensis NOMBRE COMÚN : CERRAJA ARBÓREA COLECCIÓN DEL JARDÍN : Escuela Botánica DESCRIPCIÓN :

Un arbusto que puede alcanzar los 3 m de altura, de tronco delgado y ramificado normalmente desde la base. Las hojas, dispuestas en rosetas terminales, son de color verde o verde glauco, tienen el limbo profundamente dividido (pinnatisecas) y alcanzan los 25-30 cm de largo. Sus numerosas flores amarillas se reunen en capítulos, que se disponen en vistosas pseudo-umbelas compuestas al final de tallos floríferos de hasta 50 cm de largo. El fruto es un aquenio negruzco acabado en un vilano plumoso. 

HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN :

Endemismo canario que sólo podemos encontrar en dos de sus islas, Tenerife y Gran Canaria. Crece en laderas y hábitats rocosos de las zonas bajas, en cardonares y matorrales esclerófilos.

FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN :

En primavera, sus numerosas y vistosas flores amarillas están en pleno apogeo, pero pronto sacarán los característicos frutos acabados en un vilano plumoso.

CURIOSIDADES :

#UnaVentanaAlBotanic nos lleva hoy hasta Tenerife y Gran Canaria, a través de esta cerraja arbórea. En nuestro Jardín luce ahora espectacular en plena floración en el cuadro dedicado a las plantas de la región Macaronésica, rodeada de otras plantas canarias y azorianas, como es el caso de otra cerraja también endémica pero de La Gomera (Sonchus ortunoi) y no tan espectacular a nivel de tamaño. 

Tiene propiedades medicinales, y nutritivas. De hecho, tradicionalmente, se usaban sus hojas en ensaladas, para hacer infusiones e incluso como forraje, pero ahora mismo no ya que se trata de una especie protegida.