EL BOTÁNICO AHORA

ES VERANO EN EL JARDÍN

LUZ, COLOR Y FRESCOR

CATALOGO VIRTUAL DE ESPECIES VEGETALES

Polygala myrtifolia

FAMILIA : POLYGALACEAE NOMBRE CIENTÍFICO : Polygala myrtifolia NOMBRE COMÚN : LECHERA DEL CABO COLECCIÓN DEL JARDÍN : Flores DESCRIPCIÓN :

Arbusto perenne que puede llegar a los 3 m de altura, con ramas cubiertas por un denso follaje. Las hojas son ovaladas y con tendencia al verde claro, aunque pueden ser más oscuras y grisáceas. Las flores, muy llamativas, forman pequeños grupos en los extremos de las ramas y presentan colores muy vistosos, de tonos malva o morado, normalmente. Se caracterizan por tener el pétalo inferior plegado y con el extremo dividido en una cresta fimbriada; y los dos sépalos posteriores del mismo color y apariencia que los pétalos laterales. El fruto es una pequeña cápsula alada.

HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN :

Es originaria de la región occidental de El Cabo, en Sudáfrica, donde crece normalmente formando matorrales en dunas, laderas rocosas, bosques, pastizales abiertos o zonas próximas a ambientes riparios.

FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN :

La floración empieza en primavera y se puede alargar hasta el otoño, así que podréis disfrutar de sus flores cuando todo esto pase.

CURIOSIDADES :

Hoy en #UnaVentanaAlBotanic os hablamos de esta magnífica especie que ahora mismo destaca en nuestra colección Jardín cromático, por su llamativa floración de color malva. Una característica que sumada a su rusticidad la ha llevado a ser muy apreciada en jardinería ornamental, sobre todo en jardines de tipo mediterráneo.

El nombre del género, Polygala, que viene del griego, hace alusión también al nombre común de "lecheras" con el que se conoce a muchas de las especies que incluye. Y es que poly significa 'mucha' y gala significa 'leche', nombre atribuido por la antigua creencia popular de que el ganado que se alimentaba de este tipo de plantas producía más leche.

Por otra parte, el término específico myrtifolia, hace referencia al gran parecido de sus hojas con las del mirto (Myrtus communis).

Además, se trata de una planta medicinal ya que tiene propiedades antibacterianas, antimicrobianas y antifúngicas.