EL BOTÁNICO AHORA

ES VERANO EN EL JARDÍN

LUZ, COLOR Y FRESCOR

CATALOGO VIRTUAL DE ESPECIES VEGETALES

Geranium sanguineum

FAMILIA : GERANIACEAE NOMBRE CIENTÍFICO : Geranium sanguineum NOMBRE COMÚN : GERANIO SANGUÍNEO COLECCIÓN DEL JARDÍN : Escuela Botánica, Flora valenciana DESCRIPCIÓN :

Hierba cespitosa, perenne, rizomatosa, que puede llegar hasta los 40 cm de altura. Las hojas son opuestas, simples, palmipartidas, divididas en numerosos segmentos lineares, pelosas, largamente pecioladas. Las flores son solitarias, largamente pediceladas, de unos 2-3 cm de diámetro, con 5 sépalos mucronados, alternados con los 5 pétalos purpúreos, con los nervios marcados, más oscuros; tienen 10 estambres con anteras azules, del mismo color que los granos de polen; y cinco estigmas de color rojo. El fruto está compuesto por 5 mericarpos, que se dispersan de forma independiente, llevando dentro una semilla cada uno.

HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN :

Es originaria de Europa, desde el sur de Escandinavia hasta Turquía, hacia el este, y hasta la mitad norte de la Península Ibérica y costa levantina, hacia el sur. Crece en prados, roquedos, en el borde de caminos, y en encinares, robledales, saucedas y hayedos, desde 450 hasta 1800 m de altitud.

FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN :

Normalmente florece entre los meses de abril y septiembre, pero este año en el Jardín se adelantó un poco y pudimos disfrutar de ella a principios de marzo. Los frutos maduran durante el verano.

CURIOSIDADES :

Hoy en #UnaFinestraAlBotanic nos fijamos en una planta muy interesante por su larga floración, que puede llegar hasta el verano, y por ser muy apropiada para ambientes sombríos, donde da un toque de color con sus flores intensamente purpúreas. Es adecuada para jardines de plantas autóctonas, pero todavía no es muy frecuente en los parques y jardines valencianos. En el Jardín Botánico se puede ver en el Jardín cromático y la colección de Plantas Mediterráneas.

El nombre del género viene del griego géranos, -ánou = grulla, por alusión a la forma de pico de ave (grulla) del fruto, antes de dispersarse en mericarpos. El epíteto específico significa similar o con propiedades de la sangre, y hace referencia al color rojizo de las hojas durante los meses de otoño.

No presenta dificultad de cultivo, pero se debe prestar atención a que el suelo no se seque nunca en superficie y a tener una tierra muy orgánica, suelta y drenante.

Está emparentada con los geranios, malvarrosas y murcianas, tan frecuentes en nuestros balcones y patios, pero éstas pertenecen al género Pelargonium, de origen sudafricano.

Las raíces son ricas en taninos, que le dan las propiedades astringentes y diuréticas conocidas por la medicina popular. Más recientemente, se han encontrado propiedades antimicrobianas relacionadas con los flavonoides.